La propuesta para que Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay alojen el Mundial 2030 en honor al centenario de la primera Copa del Mundo en Uruguay fue presentada oficialmente durante una Asamblea Ordinaria en la AFA. La FIFA tomará una decisión definitiva en su 74° Congreso en 2024, pero ya se comienzan a especular posibles estadios. Si la candidatura de Sudamérica es seleccionada, ¿en qué canchas se jugaría?
De acuerdo a las discusiones iniciales, la inauguración sería en el estadio Monumental y la final en el Centenario de Uruguay. Además, la Argentina podría tener cuatro sedes más: Kempes de Córdoba, Único de La Plata, Madre de Ciudades de Santiago del Estero y Malvinas Argentinas de Mendoza. También se mencionan Minella de Mar del Plata y el estadio Bicentenario de San Juan como opciones. Sin embargo, la FIFA será la encargada de determinar si estos estadios son aptos para el Mundial, basándose en factores como la capacidad y la infraestructura.
El estadio de River, luego de una remodelación, tendrá capacidad para 84.567 espectadores, siendo el más grande de Argentina. Kempes tiene espacio para 57.000 hinchas y el más pequeño es el de Santiago del Estero con 30.000.
Durante el acto de lanzamiento, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, destacó la historia y pasión de la región como clave para ser elegidos como sede. Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, también expresó su deseo de mostrar al mundo que Sudamérica es capaz de llevar a cabo un Mundial. La Corporación Juntos 2030 contó con la presencia de los principales líderes deportivos de la región y de la Conmebol, incluyendo a los ministros de Deportes de cada país.
El presidente argentino, Alberto Fernández, propuso durante el acto de lanzamiento que Bolivia se sume a la lista como posible anfitrión. En su cuenta de Twitter, Fernández destacó la importancia de celebrar el centenario de la competición en Sudamérica y enfatizó que esta candidatura es de todo el continente.